lunes, 19 de noviembre de 2012

LA VUELTA AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS CALENDARIOS. Iª Parte Post Jo



Aunque el paso del tiempo es una preocupación universal. Los años no trascurren para todos por igual. Cada civilización tiene su propio calendario, sus almanaques y sus sabios que los confeccionan y actualizan. Detrás de la medición del tiempo hay, sin embaro, algo más que una mera utilidad civil :En el se esconden los anhelos, los temores y las creencias de pueblos enteros de ayer, de hoy y de siempre. Empecemos nuestro viaje por el mundo a traves de sus calendarios.


Calendario Hebreo.
Calendario Hebreo
Año Hebreo:  Según el calendario hebreo, vivimos en el año 5769. Este complicado sistema de medir el tiempo, se basa en cronologías lunisolares, es decir, que tiene en cuenta tanto el paso aparente del sol como las fases de la luna. Para acomodar ambos ritmos, los hebreos alternan en sus calendario los años de 353 o 355 días, con otros de 383 o 384.

Las Imposiciones litúrgicas de la Tora, por ejemplo, que indican que el mes de Pascua tiene que caer en primavera o que los meses han de ser santificados cuando aparece la luna llena, complican la contabilidad temporal.  (existe calendario hebreo antiguo y el usado actualmente calendario judío, creado por Hillel Ilin en 258, puesto en uso desde el siglo XI del calendario gregoriano).


 
Almanaque chino.

Año chino: Desde 1912, el Estado de China se rige oficialmente por el calendario Gregoriano, pero el pueblo sigue celebrando sus festividades y sus tradiciones según el calendario chino, para el cual éste es el año 4708. Se trata de un calendario que mezcla el seguimiento del sol y de la luna y cuyo valor actual es meramente simbolico. Entre los chinos, el calendario tiene un valor muy superior a la mera contabilidad de los días. De hecho, sus complejos ciclicos interrelacionados entre sí se asocian con los años, los días y las horas para marcar algunos valores por los que, en teoría, se regirá la vida de los individuos.


Almanaque maya del siglo XIII.

Año Maya: Para las comunidades mayas de Guatemala que mantienen su propio calendario tradicional, el actual es el año 5125. Su forma de marcar el paso del tiempo es doble, por un lado, siguen un calendario solar, el Haab, que tiene efectos civiles y, por otro, se rigen por un año religioso, Tzolkin, con 260 días. Cada ciudadano está predestinado por nacimiento por el tzolkin, ya que la divinidad que corresponde a su fecha de nacimiento se constituyee en su padrino celestial. La doble medición del tiempo convierte el calendario maya en el que más posibilidades ofrece de todos los conocidos. Para saber que día es hoy hay que fijarse en la posición que ocupa en ambos calendarios. Las combinaciones son casi in finitas, de modo que una fecha solo se repite cada 374.440 años.


Calendario Etíope de la Edad Media.

Año Etíope: A pesar de la importancia de la religión cristiana en Etiopía, sus habitantes se rigen por un calendario especial disitnto del gregoriano. Los meses son lunares y tienen todos una extensión similar, excepto el mes de septiembre al que se añaden algunos días tras el paso de las lluvias para ajustar el calendario al devenir del sol. Los Etíopes creen que su calendario marca exactamente el tiempo trascurrido desde el nacimiento de Cristo, o sea que este año es el 2003.


 
Almanaque Hindú.

Año Indio: Como resultado de una reforma en 1957, el calendario nacional de la India empezó a ajustarse a los modos del calendario gregoriano. De ese modo, los años cambian al mismo tiempo que lo hacen en el mundo occidental, a pesar de que el calendario indio no es solar, sino lunisolar. En cualquier caso, el origen de la contabilidad anual del calendario indio es el comienzo de la Era Saka, que empezó en el equinocio vernal del año 79 después de cristo. De esta forma hay una diferencia de 79 años entre la India y el mundo regído al modo gregoriano. Este año es el 1932.



 
Calendario musulmán.

Año Musulmán: El calendario musulmán depende del movimiento de la luna alrededor de la Tierra. Los meses nacen con la aparición de cada luna nueva, lo que provoca algunos problemas a los musulmanes repartidos por todo el mundo, ya que es imposible observar la Luna del mismo modo en todos los puntos del planeta a la vez. de ahí que haya algunos desfases de hasta dos días entre calendario musulmanes de diferentes hemisferios. El punto de arranque del cal calendario es la Hégira, el exilio de Mahoma en Medina, que tuvo lugar hace 1431 años.



Calendario Gregoriano Perpetuo.

Año Gregoriano: El calendario gregoriano que usamos en el mundo occidental está íntimamente relacionado con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. El empeño por unificar todas las medidas del tiempo ha llevado a la instauración de un "hora universal" conforme a la cual se ajustan todos los relojes oficiales del mundo que se rigen por nuestro sistema. Esa hora es el resultado de las mediciones de poderosos relojes átomicos que no se equivocan más que un segundo por cada millón de años. La responsabilidd de su cuidado y ajuste le corresponde a la Oficina de Pesos y Medidas de Sèvres, en Francia. Otro factor para ponderar la hora exacta es la medición del desplazamiento del planeta que se realiza en el Servicio Internacional de medidas de la Rotación de la Tierra en París. 





Almanaque tibetano.

Año tibetano: Para los budistas del Tíbet existe un ciclo de doce animales y a cada uno le corresponde uno distinto. La combinación de estas doce bestias con los cuatro elementos (aire, tierra, agua y fuego) permite la creación de ciclos de 60 años. Una vez terminado un ciclo, el calendario empieza de nuevo a la inversa. Cada año comienza cuando el Sol pasa por la constelación de Aries y dura entre 12 y 13 meses lunares. 2137





Calendario Persa.

Año Persa: El Calendario Persa o Calendario Iraní es un calendario Solar en el que el año comienza con el equinoccio de primavera. En marzo del 2011 comenzó el año 1390 del calendario persa. Es el calendario oficial en Irán y Afganistán.
Este calendario fue adoptado en 1925 y se considera más preciso que el Calendario gregoriano dado que en el calendario gregoriano hay un error de un día cada 3320 años, mientras que en el calendario persa el mismo error aparecería cada 3.5 millones de años.
El calendario persa tiene seis meses con 31 días, los cinco meses siguientes con 30 días y el último con 29 o 30 días según sea bisiesto o no. El año comienza en Nowruz que coincide con el 21 de marzo del Calendario gregoriano. El 1 de enero de 2000 del calendario gregoriano es el 11 de Dej de 1378 del calendario persa.




Almanaque japones.

AÑo Japones: Desde el 1 de enero de 1873, Japón usa el calendario gregoriano. Antes de entonces, se empleaba un calendario lunisolar adaptado del calendario chino. De todas formas, siguen vigentes las eras japonesas para indicar años. 
Desde la instauración del calendario gregoriano, se empleaban tres sistemas distintos para contar los años:
  • La Era Común (seireki) de origen occidental;
  • La era japonesa (nengō), en la que el año se cuenta a partir del primer año de reinado del emperador (por ejemplo, el año 2011 es el año Heisei 23);
  • El año imperial (kōki), contado a partir del año en el que, según la mitología, Japón fue fundado por el Emperador Jinmu en 660 a. C.
De los tres sistemas, los dos primeros siguen vigentes. El calendario imperial se empleó entre 1873 y el final de la Segunda Guerra Mundial. En Japón se usa una semana de siete días, perfectamente equiparable al calendario occidental. Fue importada en Japón alrededor del año 800 de la Era Común, y cada día tiene un nombre que corresponde directamente al que se usa en Europa. El sistema se empleó poco más que para propósitos astrológicos hasta 1876, poco después de que Japón adoptara oficialmente el calendario gregoriano. Fukuzawa Yukichifue una figura clave en la decisión de adoptar este sistema como fuente oficial de los nombres de los días de la semana. Los nombres provienen de los cinco planetas visibles, que a su vez deben su nombre a los cinco elementos chinos (fuego, agua, madera, metal y tierra), y de la Luna y el Sol (yin y yang).

FUENTE: MUY INTERESANTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario