sábado, 20 de abril de 2013

LOS FUEGOS FATUOS....Post Jo

Los fuegos fatuos son pequeñas luces o llamas flotantes que suelen adoptar diversas coloraciones (rojo, amarillo, azul pálido), aparecen generalmente cerca de cementerios y lugares pantanosos durante el atardecer o la noche, se mueven en algunos casos y su origen parece deberse a la combustión de ciertos compuestos que se desprenden de sustancias animales o vegetales en proceso de descomposición.

Se dice que retroceden o alejan cuando uno intenta acercarse a ellos y han sido el origen de muchas leyendas y creencias populares, que las asocian con fantasmas y espíritus del más allá. Razón por la cual no todos se contentan con explicaciones racionales y continúan teniendo un aura de superstición y misterio.
Distintas Creencias en los Cinco Continentes

Los fuegos fatuos (will of the wisp en Inglés) son considerados por muchas culturas como seres espectrales y se piensa que son las almas de los muertos, por eso aparecen principalmente en cementerios y zonas pantanosas, en otras se afirma que marcan en lugar donde hay tesoros escondidos e incluso en determinadas partes del mundo se les considera síntoma de buen augurio. He aquí algunas de las leyendas más importantes de cada continente sobre estas misteriosas luces nocturnas.
América del Norte
En Estados Unidos de América, según nos cuenta el antropólogo Dale Ferguson, los indios norteamericanos tenían leyendas sobre espíritus que se manifestaban como llamas azules que danzaban similares a los fuegos fatuos.
Latinoamérica
En Perú, los nativos de los Andes creen que las luces verdosas y blanquecinas indican los lugares en que los conquistadores como Francisco Pizarro y sus tropas enterraron el tesoro de Atahualpa. Le llaman “la luz del dinero”.
Similar es el caso de México, ya que allí se habla de las “luces del dinero” o “luces del tesoro”. Algunas de esas luces se vinculan a relatos de la Revolución Mexicana: así, en Cuatrociénagas (lugar en que se ahogó el lugarteniente de Villa, el General Fierro) se cree que de noche aparece una luz que señala el lugar en que está el oro que el general llevaba guardado y que perdió al caer con su caballo.

Presentes en los cinco continente los fuegos fatuos casi siempre aparecen en cementerios o zonas pantanosas.
Por otra parte, en ciertas regiones de México se habla de “las brujas”, las cuales se cree que se manifiestan como luces que, en días de gran turbulencia, se aparecen sobre cerros y montañas.
En Colombia se habla de un “automóvil” que deambula por carreteras poco transitadas, siendo que en Ocaña aquello se conoce como el “Carro Fantasma de Carlos Bombita”, el cual supuestamente se ha visto en el camino que conduce a Pueblo Nuevo. También en Colombia, dentro así mismo de Ocaña, hay una variante de la leyenda de la Llorona, variante que se conoce como “La Luz Corredora” y cuyos fantasmales ojos serían parejas de fuegos fatuos que a veces se ven por la noche.
En cuanto a Venezuela, hay ciertas zonas rurales en que sobrevive una leyenda según la cual los fuegos fatuos son los espíritus en pena del conquistador español Lope de Aguirre y de sus hombres.

Se han avistado en distintos colores.
Europa
A  nivel general pero sobre todo en la cultura popular gaélica y eslava, se cree que los fuegos fatuos son espíritus malignos o seres sobrenaturales que intentan que los viajeros les sigan al interior del bosque para conseguir que se pierdan.
En Hungría se habla del “lidérc” y es un símbolo de buen augurio, se cree que bendice y da buena salud a quien lo ve.
En Inglaterra aparece en diversas leyendas populares, siendo en muchas de ellas un ente malicioso. También, aunque dentro de otras leyendas, los fuegos fatuos aparecen como guardianes de tesoros.
En España hay mucho folclore en torno a los fuegos fatuos. Por ejemplo, en el País Vasco se habla de un tipo de hada que se transforma en bola de luz, a tal tipo de hada se le llama “Mari”.
En Italia se habla de los “Cules”, los cuales son luces de las provincias de Tronio, Cuneo y Novara. En Bosco dell`Oro se cree en un tipo de guardían del tesoro, la llamada “luce vagante”, mismo ser que en Milán se conoce como “cagnolitt”. En el cementerio Trentino di Banano (en Modena) existe la creencia de un espíritu socarrón que arrastra un bastón terminado en bombilla (cuyo brillo vendría a ser el fuego fatuo).
En Alemania solo existe un área donde se ven luces misteriosas y esa área es el bosque de Briselanger, cerca de Berlín. Allí se las llama “luces locas” o, en alemán, “irrlichter”.
En Holanda, al igual que en Alemania, durante la Edad Media se creyó en las “luces del tesoro”, las cuales señalaban lugares de tesoros enterrados. En 1866, una epidemia de peste bobina fue adjudicada a la aparición de fuegos fatuos en el campo.
En Suecia se piensa que los fuegos fatuos son espíritus de niños no bautizados que intentan conducir a los hombres a lugares con agua, todo por el deseo de recibir el sacramento.
El folclore finlandés en cambio nos habla de “el flamígero” (“Omlatt”), un espíritu de niño que fue enterrado en el bosque y aparece entre la vegetación.
Asia
La más famosa de las luces fantasmas asiáticas es una luz que sale del fondo de un río, se queda un rato flotando a diez metros y después sale disparada hacia el cielo. Su lugar de aparición es el río Mekong en Tailandia, país que es el hogar de los Nagas, unos seres míticos que aparecen en octubre y son como llamas que vuelan sobre la superficie.
En Darjeelin, dentro de la India, se cree en los “Chota-admins”, un cierto tipo de duendes u hombrecillos que viven bajo tierra y usan linternas (las cuales vendrían a ser los fuegos fatuos).
Japón sin embargo es el país asiático en que más trascendencia han tenido los fuegos fatuos dentro de la cultura popular. Allí se habla del “hitodama”, término que significa “alma humana”. En efecto, los japoneses creen que las almas de los recién fallecidos adquieren el aspecto de una llama fantasmal que tiene tonos azulados o verdes.

En culturas asiáticas, como por ejemplo en Japón, se consideras las almas de los difuntos recién fallecidos.
Dichos hitodamas se verían en el verano, sobre todo en cementerios y bosques sombríos. Ahora, algo que llama la atención es como los hitodamas se han expresado en la cultura popular actual a través de referencias y apariciones en mangas, animes, videojuegos y otras cosas. Por ejemplo, en Dragon Ball Z se ven muchos hitodamas cuando Goku cae en el infierno; en el videojuego Okami hay hitodamas flotando sobre lápidas en la noche;  en The Leyend of Zelda hay unos fantasmas llamados Poes que tienen forma de hitodama; en el anime y manga The Ghost Sweeper Mikami el hitodama es un aliado de Okinu, el protagonista; etc…
Oceanía
En Australia se habla de las “luces Min Min”, las cuales aparecerían en la Estación Alexandria (el rancho más grande del mundo) y supuestamente serían tan antiguas que se habrían visto desde antes de la llegada del hombre blanco. También se habla de la “Quinn`s Light”, una luz intensamente brillante con forma de águila. Según se cuenta aparece en el río Murrumbidgee, en New South Wales; y, al parecer, es más que una simple creencia popular pues ya bien entrado el siglo XX un granjero vendió su granja por el temor que le engendró haber visto dicha luz…
Posibles Explicaciones Científicas para los Fuegos FatuosA pesar del halo de misticismo que existe en torno a estas misteriosas luces, científicos de todo el mundo ha elaborado teorías que podrían explicar el porqué de la formación de "llamas" o pequeñas "nubes luminosas". Estas son algunas de las que más fuerza tienen y que podrían explicar la mayoría de los casos:
  • Oxidación de fosfina y gases de metano
Se plantea que la oxidación de la fosfina y de los gases metano que produce la descomposición de la materia orgánica serían  las causas del fenómeno. Inclusive el científico italiano Luigi Garlaschelli logró producir (sin que se de ignición) dichas luces al agregar sustancias químicas a gases originados de la descomposición orgánica. Ahora, la teoría susodicha explica algunos casos pero, como alegan sus críticos, no aquellos en los cuales las luces (fuegos fatuos) han mostrado patrones de movimiento o como explican algunos testimonios que los fuegos se alejen.
  • Bioluminiscencia
Algunos afirman que ciertos organismos bioluminiscentes, como el hongo Armillaria mellea, serían los causantes de los fuegos fatuos o incluso luciérnagas ocultas por la niebla o la emisión de gases formados por la descomposición.
  • Sales de calcio
En esta explicación la causa sería la fosforescencia natural de las sales de calcio, las cuales estarían presentes en los huesos (de allí que los  fuegos fatuos sean tan vistos en cementerios).
  • Origen parecido al del Rayo Globular
Según este planteamiento el fenómeno estaría ligado a formas especiales de plasmas altamente ionizados contenidos en campos magnéticos autogenerados, algo similar a las bolas de rayos formadas por electricidad…
  • Tensión tectónica
Los profesores Paul Deveraux y Derry Persinger han intentado explicar los fuegos fatuos aunque dentro de una categoría más amplia: las “luces terrestres”. Así, según ambos profesores las luces estarían ligadas a lugares con tensión tectónica y serían el resultado de la vaporización del agua originada por el calentamiento de las rocas que causa la tensión tectónica; aunque, y precisando más la teoría, las luces sólo se darían con rocas piezoeléctricas como el cuarzo, ya que la electricidad que producen esas rocas sería conducida por la columna de agua vaporizada hasta la superficie, apareciendo entonces bajo la forma de luces. Esta teoría logra explicar el porqué de los patrones de movimiento en ciertos fuegos fatuos aunque, según muchos expertos que reniegan de ella, es una teoría pseudocientífica…
  • Luces de coches
Según demostró Jack Pettigrew, muchos casos de fuegos fatuos eran en realidad el producto de un efecto de inversión térmica que hacía parecer que las luces de los vehículos estaban más cerca en tanto que se refractaban sobre el horizonte. Esta teoría en todo caso no podría explicar la mayoría de las leyendas existentes en diversas culturas de todo el mundo, ya que la proliferación de automóviles es relativamente reciente en la historia mientras los fuegos fatuos existen el el folclore desde hace miles de años.
Conclusiones
A pesar de que actualmente cuentan con varias explicaciones racionales, los fuegos fatuos continúan asociados a los misterios del más allá, esta creencia se debe en parte a las leyendas que han aparecido en el folclore popular de cada continente. Así pues, los fuegos fatuos representan, más allá de un mero fenómeno natural, un simbolismos con entidades ectoplásmicas e incluso el alma de los difuntos. Es curioso pensar que pueblos y culturas alejadas por miles de kilómetros de distancia han asociado de forma independiente a estas luces con la misma idea, espíritus o entidades espectrales que únicamente aparecen de noche.

FUENTE: ESCALOFRIO

LA TRAGEDIA DEL EXPRESO 421...Jo




¿Quien era el extraño personaje que anunció la tragedia 3 días antes?

El 3 de  enero de 1944 se produjo en León, España, uno de los mayores accidentes ferroviarios de la historia. En el interior de un túnel, colisionaron un tren correo, una locomotora en maniobras y un tren de mercancías. Un terrible desastre que se sale de lo normal porque tres días antes un extraño revisor, al que nadie conocía y que ningún testigo pudo ver bien su rostro,  anunció la tragedia.
El 2 de enero de 1944 por la tarde-noche, el tren expreso correo 421, una locomotora americana con otra locomotora auxiliar y 12 vagones,  salió de Madrid con destino a La Coruña repleto de gente que retornaba a sus hogares tras las fiestas navideñas y muchos militares que regresaban de permiso. No hay número exacto, pero el número se estima entre 800 y 1.000 personas.


Al día siguiente, a mediodía,  llegaba a Astorga, León, con dos horas de retraso. Llevaba dos locomotoras porque la principal no bastaba para frenar bien el largo convoy , pero algo no iba bien , y en la estación y durante unos 10 minutos se revisaron las dos locomotoras, la auxiliar tenía una avería, que no la permitía continuar, todo un problema, ya que el correo debía llegar y el retraso ya era notable, así que se desenganchó la locomotora auxiliar y el convoy emprendió la marcha de nuevo con una sola locomotora, a pesar de las advertencias del maquinista titular Julio Fernández.


Pero al bajar el puerto, el tren comenzó a ganar velocidad de manera alarmante. Se saltó la estación de Albares de la Granja, incapaz de frenara, ante el estupor de los que esperaban en el andén y que describieron el tren como “un caballo desbocado”, y el terror de los que estaban dentro de él. Eran las 13:10 y el tren debía para de nuevo en otra estación a 5 km, en Torre del Bierzo, así que el jefe de estación de Albares llamó por teléfono avisando a Torre. El responsable de Torre ordenó poner travesaños para frenar el ten, pero este iba tan rápido que no les dio tiempo y pasó ante ellos directo a la entrada del túnel número 20, donde unos operarios trabajaban con una locomotora tranquilamente, ajenos a lo que se les venía encima.

El convoy y la locomotora chocaron, y los operarios salieron despedidos, pero a pesar de eso, solo había algunos heridos y el expreso 421 había quedado encajonado en el interior del túnel. Tras el pánico inicial, la gente comenzó a reponerse sin saber que lo peor estaba por llegar.


El impacto había dañado las señales que debían avisar del bloqueo de la vida, y al ver la vía libre, el tren de mercancías 7742, de 27 vagones, se dirigía a toda máquina hacia el túnel 20 sin saber lo que esperaba en el interior.
 El impacto fue brutal, y los vagones llenos de personas del interior del túnel se convirtieron en un infierno de fuego debido al choque y al fuego de las calderas, quemando vivos a los pasajeros y haciendo que las armas de los soldaros se disparasen por el fuego en una escena dantesca. Otros testigos también afirmaron que no solo se dispararon por accidente, y es que muchos pasajeros al verse rodeados de llamas prefirieron quitarse la vida.

RENFE admitió 78 muertos y 75 heridos inicialmente, pero el goteo de cuerpos y restos  carbonizados era incesante. El régimen franquista trató de maquillar el suceso y solo admitió unos 200 muertos, pero se estima que las victimas fueron entre 600 y 800, de hecho este accidente apareció muchos años en el libro Guiness de los récords como el accidente ferroviario con mayor número de muertos de la historia.





Pero es a partir de este terrible suceso cuando empieza la parte extraña de la historia, y es que 3 días antes, un hecho misterioso del que aún no hay explicación,

Pablo Herrero, un ciudadano muy respetado de la localidad de Astorga, el 9 de Enero fue a la guardia civil y declaró que el 31 de diciembre, 3 días antes de la tragedia, se montó en ese mismo tren  en la estación de Valladolid, y allí se subió un extraño revisor con su capote ferroviario y una cesta en la mano,  se colocó delante de los pasajeros y les dijo sin más ,que se había producido un accidente muy grave en los túneles de Torre del Bierzo y había muerto mucha gente que se dirigía a Galicia. Tras decir esto, dio media vuelta y se bajó del tren. Nadie lo volvió a ver por el andén, y los responsables de la estación no supieron decir que extraño personaje había anunciado el desastre 3 días antes.


Tras la declaración de varios testigos, que curiosamente no supieron decir que rasgos tenía el extraño revisor, el juez encargado del accidente ordena investigar a varios jefes de estación para identificar al misterioso personaje, pero la búsqueda no da resultado, y queda archivada tras demostrar que no hubo sabotaje, por lo que el “revisor fantasma”, como rápidamente fue apodado, no tuvo nada que ver en el accidente, al menos físicamente.


El túnel numero 20, escenario de la tragedia, fue demolido en 1987, y a día de hoy aún se sigue especulando con la identidad de ese revisor,¿ un fantasma?, ¿un viajero en el tiempo?, ¿un visionario?. Seguramente nunca lo sabremos.


FUENTE: TEJIENDO EL MUNDO

SEXO EN LA EDAD MEDIA...Post Jo







Vamos a hablar de sexo, concretamente en una época de la Historia, en la Edad Media, y algo tan importante en nuestras vidas como este asunto no puede ser dado de lado en la Historia por muchos tabúes que despierten en algunas personas. Muchas de las más profundas ideas y las nociones del sexo que tenemos hoy en día se han formulado y establecido en la Edad Media, especialmente por parte de la Iglesia Católica que ha venido confundiendo a veces sobre este aspecto; eso si, era su labor. La Iglesia tenia opiniones y leyes sobre todos los aspectos del sexo...


El adulterio y la fornicación en algunos casos eran condenados con la muerte, pero por un tiempo se admitió la prostitución tolerada asegurando que que era un mal necesario. En la primera parte de la Edad Media a los sacerdotes se les permitía en realidad casarse y tener hijos....






AMOR CORTES, SE PUEDE VER PERO NO TOCAR...










Se prohibió la expresión abierta del deseo sexual, pero la noción medieval del amor cortés sugirió que el amor y la admiración podían existir entre el deseo erótico y el logro espiritual. El amor cortesano se asocia con el caballero que se enamora de la mujer pura. La admira desde lejos, va a la guerra por ella y sacrifica su vida...

















ADULTERIO, ¡MANTENGA SUS PANTALONES QUIETOS SEÑOR¡














El celibato era la única opción y solo era tolerado como parte del matrimonio. Las relaciones prematrimoniales o extramaritales eran un riesgo grave. ¡Rásquese el picor! Se decía muy a menudo. Los castigos podían ir desde algunos años de penitencia hasta la condena a muerte...






















POSICIONES SEXUALES: INSERTAR UNA FICHA EN LA RANURA B...










Cualquier postura que no fuese la habitual y común “posición del misionero”, por ejemplo, se consideraba antinatural, y por lo tanto un pecado según la Iglesia. El sexo anal y oral eran pecados ya que el único fin era el placer, no la procreación, que para los puristas era el único propósito del sexo.














HOMOSEXUALIDAD ¡ENTRA EN MI ARMARIO HERMANO¡




La postura de la Iglesia sobre la homosexualidad se declaró sin rodeos aludiendo a Gomorra. La sodomía se definía como actos contra la naturaleza, e incluía los siguientes actos inmorales: la masturbación solitaria, la masturbación mutua, la cópula entre los muslos (sexo interfemoral), y la cópula “en la parte posterior”, o sexo anal. Santo Tomás de Aquino declaró el lesbianismo como un pecado.


Esta era castigada con la mutilación de..., la quema en la hoguera, la horca, y en el caso de los sacerdotes sorprendidos en el acto, los metían en una jaula suspendida en el aire hasta que morían de hambre.










LA VIRILIDAD: ¿ESO ES UN TAPARRABOS O ES QUE TE ALEGRAS DE VERME?














Uno de los accesorios más de moda en la Edad Media fue la bragueta, una bolsa que se adjuntaba en la entrepierna de los pantalones de los hombres y que acentuaba de tal manera que destacaba y exageraba el tamaño de los genitales. Se rellenaba con aserrín o un paño. Es comprensible que la Iglesia no apreciara esta forma de vestir, a la que calificaba como “modas del Diablo”.


















CONSOLADOR: UN TAMAÑO QUE COINCIDA CON SU DESEO PECAMINOSO


















Las mujeres que hubieran utilizado algún “dispositivo” o “aplicación” con forma de miembro masculino habían de hacer penitencia durante cinco años.


















LA VIRGINIDAD Y LA CASTIDAD






La creencia de la Iglesia Medieval de que el celibato era la única manera de que se podía adorar a a Dios se encarnaba en la Virgen María, pero rara vez esta premisa era seguida por plebeyos y nobles por igual. La castidad tiene casi el mismo significado que la virginidad. Muchos creen que los cinturones de castidad son un fenómeno medieval. En realidad fue una invención del siglo XIX.













PROSTUCION: ¿BUSCAS UN BUEN MOMENTO?






En la grandes ciudades las prostitutas podían ejercer su profesión en el anonimato y era considerada como una profesión honesta y esencial. Durante un tiempo, la Iglesia autorizó la prostitución. Irónicamente, la práctica era considerada como una forma de prevenir el adulterio por lo que se consideraba un mal necesario ¿?. Las prostitutas más respetables trabajaban en "burdeles" o "guisos". En la mayoría de las aldeas había uno. En algunos pueblos, las prostitutas tenían que identificarse mediante ropajes especiales, como un velo con una franja amarilla.


Y es que, queridos amigos y amigas, las cosas parecen que han ido cambiando para mejor. En mi opinión, todos los puntos de vistas son tolerables. Lo importante es ser fiel cada uno a sus propias ideas, sean extrictas con el sexo o libres. Eso sí, partiendo de la base de la fidelidad, algo que cada vez escasea más por la sociedad tan inconformista en la que vivimos...
fuente http://www.historiasdenuestrahistoria.com/2010/04/sexo-en-la-edad-media-cuidado-con-lo.html

EL ÁRBOL DE LAS MONJAS SIN NARIZ. Post Jo






Estamos en el pueblo de Palacios de Benaver(Burgos), donde se encuentra el Monasterio, cuya imagen vemos arriba, de las Madres Benedictinas del Salvador, fundado en el año 542, paso a contar el extraño caso de El árbol de las Monjas sin Nariz.


Tras la Conquista sarracena de España; el 6 de agosto del año 834 en San Pedro de Cardeña, el moro Zefa y sus tropas acabaron con la vida de doscientos monjes, y al día siguiente, 7 de agosto, martirizaron a trescientas religiosas que se encontraban en este convento de Palacios de Benaver.


Las Monjas fueron prevenidas del posible ataque y, con el fin de evitar que los moros las violasen y humillasen-cosa que era muy común-, decidieron cercenarse la nariz y así parecer deformes ante sus posibles violadores.


Cuando el moro Zefa llegó hasta el monasterio y vio tan horrendos y atroces rostros, frustrado por no poder satisfacer sus deseos y los de sus soldados, mandó degollarlas a todas. Y allí, en el claustro donde cayó la sangre de las religiosas, brotó un árbol cuyos frutos tenían el aspecto de algo similar a un rostro humano, con velo y toca, pero sin nariz, que recordaban los rostros mutilados de las monjas.


Tras el suceso, el monasterio quedó desierto. En el año 968, el conde Garci Fernández lo reconstruyó después de que encontrara un Cristo crucificado en los bosques cercanos. El 25 de julio del año 983 las benedictinas volvieron a habitarlo. Lamentablemente, volvió a ser atacado por los moros, y las religiosas fueron
martirizadas.


El convento actual data del siglo XVII y contiene una imagen muy venerada de la Virgen de la Aparecida. Se trata de una pequeña talla de marfil del siglo XVI que en el año 1678 hizo desaparecer una terrible plaga de langostas que asoló la zona, y de la que se dice que en 1740 libró a la población de Villanueva de una devastadora epidemia.


Como hemos podido leer, curiosa la historia y terribles los años de la reconquista, pero más extraños serian los frutos del árbol. ¿A que sabrían?; ¿serian dulces?;¿agrios?. Preguntas sin respuestas en una España Misteriosa.


FUENTE: "La guía de la España Misteriosa"; Pedro Amoros. (libro muy recomendable).

LAZARO, EL ZAR DE SERBIA....Post Jo





Lazar nació en Prilepac (cerca de Novo Brdo) en 1329. Era hijo del canciller imperial Pribac Hrebeljanović, de una familia originaria del clan Grbalj. Se educó en la corte del Zar Dušan en Prizren. Más tarde fue ascendido a Knez (Knyaz) por el sucesor de Dušan, el Zar Stefan Uroš V. A pesar de su título imperial, Uroš era un líder débil e ineficaz, lo que permitió a los nobles locales ganar poder e influencia a costa de la autoridad central.
Consolidación
Lazar dejó Prizren a principios de los años 1370 y se dedicó a consolidar su poder en las regiones del norte de Serbia en torno a su corte en Kruševac. Aunque se comprometió como vasallo de Stefan Uroš, en 1371 se negó a participar en la Batalla de Maritza, en la que la mayor parte del ejército imperial serbio fue aniquilado por una fuerza del Imperio otomano.Poco después murió Stefan Uroš. Había sido el último de los emperadores Nemanjić. A través de una combinación de diplomacia, acción militar, alianzas y familia, Lazar surgió del vacío de poder resultante como el más poderoso noble serbio que no estaba al servicio de los otomanos. 

Adquirió legitimidad dinástica casándose con Milica Nemanjić, a pesar de conservar sólo el título de Knez menor. Sin embargo, utilizó el nombre imperial de “Stefan”, así como la autocracia. Aunque en 1377 reconoció los derechos del Rey Tvrtko I de Bosnia (cuyo linaje Nemanjić era mucho más fuerte que el de Lazar), en 1378, se proclamó “Señor de los serbios y del Danubio, Stefan Príncipe Lazar, autócrata de todos los serbios”, gobernando la gran Serbia Morava. De esta manera, Lazar podría mantener el poder de facto, mientras que sólo cedió un título ceremonial a Tvrtko, que nunca logró recuperar las antiguas instituciones del poder central de los Nemanjić.
Guerras con los turcos

La primera mención de hostilidades con los otomanos en el territorio de Lazar es una crónica de 1381, cuando las fuerzas de Lazar derrotaron a los turcos en la batalla del río Dubravnica cerca de Paraćin. Después no existe ningún registro de confrontaciones entre Lazar y los turcos hasta 1386. Lazar movilizó a otros nobles, entre ellos Tvrtko, el rey de Bosnia, y en 1386 vencieron a las tropas de Murad I en la batalla de Pločnik, lo que obligó a los otomanos a replegarse al sur, hacia Niš.
Alrededor de 1380 Lazar fundó el monasterio de Ravanica y en torno a 1388 el de Ljubostinja. En 1387, formó un gran contingente de fuerzas para responder a las fuerzas invasoras del Imperio otomano, que incluía a todos los caballeros serbios de su reino. Las dos grandes fuerzas se reunieron en 1389 en la batalla de Kosovo, donde Lazar murió, junto con gran parte de la élite política de Serbia, entre ellos Miloš Obilić, que logró dar muerte al sultán otomano Murad I. Aunque el resultado de la batalla no fue decisivo, ésta tuvo una gran repercusión en la mitología serbia.
La Iglesia Ortodoxa Serbia canonizó a Lazar como San Lazar, que se celebra el 28 de junio. Varias pequeñas iglesias ortodoxas serbias y misiones en todo el mundo llevan su nombre. En el monasterio de Ravanica se le han atribuido algunas curas milagrosas.
La maldicion de Zar Lazar
“Aquel que sea serbio y serbio de nacimiento,
Y de sangre y antepasados serbios,
Y no venga a la Batalla de Kosovo,
Nunca tendrá los descendientes que desee,
Ni hijos ni hijas!
Nada crecerá donde toquen sus manos,
Ni vino oscuro, ni trigo blanco!
Y será maldito por los siglos de los siglos!
-El Zar Lazar maldice a todos los que no tomen las armas contra los turcos otomanos en la Batalla de Kosovo.

LA PICARESCA EN LA GUERRA DEL SIGLO XVII...Jo

Tres batallas en las que la picaresca dio la victoria a la menguante España del siglo XVII


Siempre se ha dicho que uno de los principales factores para alzarse con la victoria durante una batalla es la estrategia. Sin embargo, en pocas ocasiones este proverbio ha guardado en su interior tanta verdad como para los españoles, los cuales, durante el reinado de Felipe III, protagonizaron tres batallas en las que hubieran sido aplastados por el enemigo si no hubieran utilizado su tradicional picaresca
Y es que, durante el Siglo XVII la situación de España, aunque hegemónica en el mundo (pues su territorio se extendía desde las colonias americanas hasta Asia pasando por Europa), erafinancieramente precaria. Por ello, Felipe III no tuvo más remedio que recurrir a una política pacifista y de alianzas para así no perder en batalla los territorios españoles.
Tres batallas en las que la picaresca dio la victoria a la menguante España del siglo XVII
ABC
Felipe III
Estas dificultades económicas, unidas a la amplitud del territorio español, provocaron que fuera en ocasiones muy dificultoso disponer de un contingente militar suficiente en todos los lugares colonizados. Sin embargo, para suplir la inferioridad numérica ocasional, los soldados se valieron de todo tipo de estratagemas más propias de una película de ciencia ficción que de la realidad.
Así lo explica el escritor Eduardo Ruiz de Burgos Moreno en su libro «La difícil herencia» (editado por Edaf), en el que analiza varias decenas de contiendas que se produjeron durante el reinado de Felipe III. «A pesar de la mejor voluntad real, las inmensas posesiones españolas se vieron una y otra vez atacadas y, en sólo diez años, obligaron a sus ejércitos a mantener 162 batallas repartidas por todos los confines terrestres», determina en el texto.

Jamaica, preparada contra piratas

La primera de estas curiosas batallas se sucedió cuando unaflota inglesa trató de atacar la posición española situada en Jamaica (en esos momentos propiedad de la familia de Cristóbal Colón). Sin embargo, se encontraron con unos aguerridos defensores acostumbrados a combatir contra piratas, algo muy usual durante el Siglo.XVI. «No es infundado el temor a los ataques de bandoleros marítimos que roban y saquean ciudades y puertos, pues durante años trataron de capturar especialmente las mercancías de los buques de transporte españoles en aguas americanas», establece Ruiz de Burgos
En aquellos años, los piratas suponían un auténtico quebradero de cabeza para los enclaves españoles, a los que acosaban sin tener ningún tipo de piedad. «Especialmente temidos eran los filibusteros franceses, genoveses y portugueses, que hostigaban profundamente a los colonos españoles, víctimas de sus asaltos, saqueos y asesinatos», sentencia Ruiz de Burgos.
Además, en palabras del experto: «En el mar Caribe, un lugar ideal por la abundancia de islas en las que pueden refugiarse, los buques piratas atacaban por lo general desde los apostaderos que tenían en el puerto del Manzanillo en el golfo cubano o desde los puertos de Santa Ana y Guabayara en la Isla de Jamaica».

Ganado contra ingleses

En cambio, no fueron piratas los que atacaron aquel 24 de enero del año 1600 la actual ciudad de «Spanish Town», sino una flota con una bandera tradicionalmente enemiga de España. «Eran 16 buques ingleses al mando de Christopher Newport», explica el experto. Sin embargo, no distaban mucho de ser filibusteros, pues este capitán había sido formado por Francis Drake, un reconocido corsario anglosajón.
«Afortunadamente para los habitantes de la villa, su llegada había sido apercibida con suficiente antelación (…), dando tiempo a que su gobernador (…) organizara las defensas de la villa con los apenas 200 hombres armados con los que podía contar», añade Ruiz de Burgos.
Para los ingleses, la batalla estaba ganada antes incluso de comenzar. La superioridad de fuerzas era abrumadora, al igual que la potencia de fuego de sus navíos. Sin embargo, había algo con lo que no contaban: el ingenio que los españoles demostraron durante todo el combate.
Tan sencilla veían la conquista los ingleses que incluso trataron de convencer a los defensores de que se rindieran antes de comenzar la contienda. «Desembarcaron un emisario enarbolando bandera blanca en una chalupa que se acercaba a la playa (…). Allí, a unos centenares de metros (…), los defensores estaban atrincherados y habían situado un cañón para impedir un posible desembarco (…). A estos españoles, el mando inglés, a través del emisario, les exigió la rendición formal bajo amenaza de pasar a cuchillo a todos los defensores», explica el escritor en el libro
En ese momento, los españoles comenzaron a utilizar sus estratagemas, como bien determina el escritor: «Aprovechándose del entrecortado español que hablaba el enviado inglés, y fingiendo no conocer ninguna otra lengua, los españoles (…) dilataron los tiempos de las respuestas y, así, ganaron un tiempo precioso para preparar mejor la defensa».
Cuando los ingleses se dieron cuenta del engaño, ya era tarde, las defensas estaban listas. Sin embargo, esto no detendría a los asaltantes: «Decidieron atacar y desembarcaron unos 1.500 soldados. Tras reunirse en la playa, donde ya no había españoles, se organizaron en cinco columnas y empezaron a avanzar hacia la villa con la firme intención de conquistarla», añade el experto.
Pero los dos centenares de españoles ya habían planeado su siguiente movimiento. Para defenderse, usaron una táctica cuanto menos original. Concretamente, ataron antorchas encendidas a los cuernos de todo el ganado que había en la ciudad, lo que enloqueció a los animales. Posteriormente, los liberaron y los lanzaron contra sus desprevenidos enemigos. «Los ingleses primero oyeron un terrible estruendo, después, vieron ante sí una inmensa polvareda que no llegaban a entender y, finalmente, sufrieron una imprevista embestida de toros y vacas», explica el escritor.
Confundidos y desorientados por las aterrorizadoras bestias, los soldados de la vanguardia inglesa que no fueron arrollados retrocedieron desorganizadamente y se abalanzaron sobre sus camaradas de las filas posteriores. «Como consecuencia se generó una cascada de fugitivos que terminó en una gran huida en desbandada que dejó tras de sí una cincuentena de muertos ingleses por aplastamiento», determina Ruiz de Burgos.
Tras reunirse junto a la costa, descubrieron que sus planes habían dado un giro inesperado. «Para el cuerpo expedicionario del almirante Newport era más que suficiente. Los soldados desistieron de avanzar hacia el interior y sólo querían ser embarcados en sus buques. Sin haber logrado disparar un solo tiro, las pérdidas se les antojaron excesivas. No sabían bien lo que había sucedido, pero convencidos de que a los defensores no se les podía derrotar, (…) se hicieron a la mar y abandonaron definitivamente la isla», finaliza el experto.

Una victoria «disfrazada»

Otra de las contiendas en la que los españoles demostraron su capacidad de improvisación se sucedió el 18 de julio de 1602, en Túnez. Ese día, una flota católica asaltó por sorpresa el puerto de «Hammamet», regentado por piratas turcos. «El ataque corrió a cargo de 350 infantes españoles y caballeros a las órdenes de Malta y de la toscana (…) embarcados en 5 galeras de la escuadra española de Sicilia y 5 fragatas de tres mástiles», añade Ruiz de Burgos.
Sin embargo, los españoles necesitaban tomar la plaza cuanto antes, pues sabían gracias a sus espías que en un breve período de tiempo los turcos recibirían unos considerables refuerzos. En cambio, en lugar de desesperar, decidieron utilizar esa información a su favor en una estratagema más propia de una novela de fantasía que de la realidad.
«La vanguardia española llegó al puerto en 5 ligeras falúas (pequeña embarcación destinada al transporte de infantería), de dos velas triangulares y un mástil ligeramente inclinado hacia la proa, como las falúas musulmanas», determina el experto.
En cada una de las embarcaciones el engaño estaba listo. Los españoles cambiaron sus banderas por las turcas se disfrazaron con turbantes para hacerse pasar por los refuerzos que los defensores esperaban. Además, y para asegurarse de que no se descubriera su trampa, se ordenó a varios soldados que tocasen bendires, crótalos y laúdes, instrumentos usados en la música tradicional árabe. «Así, disfrazados, les resultó sencillo ser confundidos con los turcos que estaban esperando», comenta el escritor.

Una trampa que valió una batalla


La mascarada salió a la perfección, y los defensores se creyeron el engaño. «La estrategia española permitió a la escuadra anclar muy cerca de tierra (…) Incluso la guarnición de “Hammamet” salió a recibirlos a la playa acompañada por una gran multitud que se agolpaba sobre el muelle del puerto.», explica Ruiz de Burgos. Lamentablemente para todos ellos no eran los refuerzos que esperaban, sino los barcos cristianos. Fue demasiado tarde cuando se dieron cuenta del grave error que habían cometido.
«Sorprendida la multitud al descubrir el engaño apenas pusieron pie en el muelle los atacantes, huyeron a refugiarse hacia las murallas de la villa. (…) Los despavoridos civiles arrollaron a los soldados de la guarnición, mezclándose entre ellos, lo que produjo caídas y agolpamientos que generaron una mayor confusión», explica el escritor. Para entonces los españoles ya habían descargado una salva de disparos sobre los turcos y les atacaban furiosos espada en mano.
La victoria fue aplastante, concretamente, murió casi medio millar de turcos. «Los atacantes, una vez saqueada y destruida completamente la ciudad, se embarcaron de regreso en dirección a Malta, poco después de avistar que se aproximaban por tierra más de 3.000 jinetes e infantes moros que, a toda prisa pero demasiado tarde, llegaban para auxiliar a los defensores de la villa», sentencia Ruiz de Burgos.

20 españoles contra cientos de indios

Finalmente, la última parada de este viaje debe hacerse enColombia, donde la dificultad para transportar tropas españolas provocó que los soldados tuvieran que agudizar el ingenio para sobrevivir. Por aquellos años, los habitantes del lugar (los indios pijaos) trataban de combatir a los españoles usando la guerra de guerrillas, pues sabían que un enfrentamiento en campo abierto contra ellos supondría una estrepitosa derrota.
Tres batallas en las que la picaresca dio la victoria a la menguante España del siglo XVII
ABC
Representación de un soldado español del S.XVI
Por su parte, la táctica de los españoles para defenderse de los continuos ataques de los indios se basaba en edificar pequeñas fortificaciones para reducir al máximo el número de bajas. Uno de estos puestos, el de San Lorenzo de Maitó,defendido por apenas 20 españoles al mando de Diego de Ospina, era de los más castigados de la zona.
Por ello, los defensores decidieron un 16 de mayo de 1607 urdir una curiosa treta para atraer a sus enemigos hacia una trampa. En primer lugar, hicieron correr el falso rumor entre los posibles espías indios de que la mayor parte de la guarnición estaba enferma. A continuación, y una vez cumplida esta parte del plan,alentaron a los enemigos para que les atacasen. «El capitán Pedro Marcham penetró en el páramo de Bulica (…) y encendió una falsa fogata para engañar a los guerreros pijaos, ya que era su señal de convocatoria para el ataque», determina Ruiz de Burgos.
Todo estaba dispuesto, y los indios cayeron en la trampa. Confiados por la falsa información y la señal de ataque, centenares de pijaos acudieron a la batalla al mando de uno de sus reconocidos jefes, Kalar-cá. «Cuando llegaron a la empalizada, los españoles les estaban esperando con sus arcabuces y pistolas cargadas y sus picas en ristre», añade el experto.
«Fue el propio capitán Marcham, junto al soldado Juan Bioho, el que consiguió de un certero arcabuzazo acertar en el pecho de Kalar-cá, que cayó muerto, al igual que muchos de sus guerreros, antes de que los sorprendidos supervivientes indios se dieran a la fuga», explica el escritor. Con esta ingeniosa treta, 20 españoles consiguieron resistir el asalto de centenares de indios.

EL SACO DE AMBERES...Jo





No era infrecuente que los ejercitos de cualquier país se amotinaran en numerosas ocasiones, principalmente por retrasos en recibir su soldada; los tercios españoles eran peculiares hasta en la hora de amotinarse. Normalmente, el resto de tropas de otros países, se sublevaban en momentos cruciales antes de entrar encombate, sin embargo, los tercios primero se batían si era menester y después se amotinaban con todas las de ley, no fuera que se pensaran que lo hacían por no combatir y es que cualquier cosa antes que se pusiera en duda su gallardía.

Entre los mucho motines que protagonizaron las tropas de los tercios (en Milán, Sicilia, Haarlem, Amberes…) el ocurrido en Alost, es quizás uno de los más sonados y más representativo de esta especial manera actuar.


En Alost (Aalst en flamenco) se encontraban unos 1.600 soldados del tercio de Valdés, algunas de cuyas unidades llevaban más de dos años y medio sin recibir su paga. Hartos de tener que buscarse la vida robando y rapiñando allá por donde pasaban, deciden levantarse en armas pero como debe de ser, con honor.



Primero dejaron salir a los oficiales de alto rango para no ponerlos en el compromiso de tener que elegir entre la lealtad al rey o la de sus hombres y luego nombraron a un jefe que se encargaría de encabezar las negociaciones y de mantener las cosas dentro de un orden. Este cabecilla tiene poder absoluto, incluso posee la potestad de imponer sentencias de muerte a aquellos que no guarden las debidas formas.

Los amotinados en las negociaciones.

Se encontraban los levantiscos en plenas negociaciones para ver si cobraban algo de una vez, cuando les llega la noticia que en la cercana localidad de Amberes, 20.000 rebeldes herejes han atacado a las tropas españolas allí acantonadas (apenas unos 1.000) y que a duras penas resisten dentro del castillo de la ciudad.

Enterado de las difilcutades de sus compañeros, los amotinados de Aalost no lo dudan. Todos estan de acuerdo en:

“socorrer el castillo y ganar la villa o perder las vidas sobre ello”

Salieron de Alost a las tres de la madrugada y antes del amanacer habían recorrido los 40 km. que les separaba de Amberes. Antes de entrar en la ciudad se detienen y se preparan.



<<Pasaron los amotinados con la demás infantería el puente del castillo, y en la contraescarpa de él hicieron oración todos para asaltar, y al fín de ella, guiándoles un soldado, llamado Juan de Navarrete, natural de Baeza, a quien habían hecho su alférez, que llevaba un estandarte y en él pintado un crucifijo de una parte, y Nuestra Señora de la otra, arremetieron los amotinados con sus capitanes por la calle de San Miguel, y Julián Romero con su gente por la de San Jorge, apellidando [gritando] Santiago, España, al cerrar con las trincheras y reparos de los Estados [rebeldes]>>.

Nota: Como en teoría seguían amotinados y se negaban a luchar bajo la bandera del Tercio, el estandarte que se describe arriba es uno fabricado por ellos mismos.

Entre distintos refuerzos que llegaron además de los de Alost, en Amberes se juntaron un total de 2.200 infantes españoles, 800 alemanes y 500 caballos con los que hacer frente a los 20.000 rebeldes y a pesar de semejante superioridad numérica, el empuje de los tercios consiguió desbaratar la líneas enemigas formadas en su mayoría (14.000) por civiles armados y con poca experiencia de combate.


Los tercios hacen huír a los rebeldes.

Pero lo que podía haber sido una brillante y gloriosa victoria a la larga se tornaría en una ingrata pérdida para los españoles. Unos pocos rebeldes se atrincheraron en el ayuntamiento al que se le prendió fuego. Las llamas se extendieron a las casas vecinas y el voraz incendio, que destroza gran parte de la ciudad, se convierte en el inicio del saco de Amberes o Spaanse Furie (furia española) como lo llamaron los holandeses. Las paupérrimas tropas de los tercios, vieron en Amberes la oportunidad de hacer algo de fortuna y fueron tres días seguidos de desmanes y pillajes en donde las víctimas civiles se contaron por miles.

Quema del ayuntamiento de Amberes


La indignación de las provincias y el Consejo de estado por el saqueo no tuvo límites. El día 8 de noviembre firmaron la pacificación de Gante que exigía la salida de los soldados españoles de los Países Bajos, acuerdo que Don Juan de Austria tuvo que aceptar para no perder totalmente el control de las provincias.

El episodio del saco de Amberes también pasó a engrosar la leyenda negra española.